- Teléfono : (+54) 11 5436-7591
- Email : centropyme@undav.edu.ar
- Horario de Atención : Lunes - Viernes : 09:00 - 17:00 hs.
No te pierdas nuestros
Informes y
publicaciones
Debates en torno a la industria alimenticia y la seguridad alimentaria.
Propuesta: creación de un clúster de alimentos en Avellaneda
Dinámica del capital y la industria alimentaria. El término industrias alimentarias abarca un conjunto de actividades industriales dirigidas al
tratamiento, la transformación, la preparación, la conservación y el envasado de productos
alimenticios. La industria alimentaria ha experimentado un intenso proceso de diversificación
y comprende desde pequeñas empresas tradicionales de gestión familiar, caracterizadas por
una utilización intensiva de mano de obra, a grandes procesos industriales altamente
mecanizados basados en el empleo generalizado de capital. En la actualidad un puñado de
grandes corporaciones multinacionales organiza la producción, distribución y consumo de
alimentos a nivel global, lo que no sólo da lugar a una serie de estrategias que escapan a la
lógica de “competencia perfecta” del mercado, propiciando la acumulación de stocks, el
desabastecimiento, la destrucción de mercadería, a fin de manipular los precios.Las principales empresas productoras y comercializadoras de alimentos y materias primas usa online casinos
operan con márgenes de ganancia ampliamente superiores a la tasa media mundial (cabe
aclarar que los alimentos son bienes de primera necesidad y por lo tanto poseen una baja
elasticidad precio de la demanda). La alimentación es tratada como un negocio más, sujeto
a las necesidades de valorización del capital típicas de la idiosincrasia mercantil occidental.
Es decir, entra en la lógica de maximización de beneficios y minimización de costos de la
industria, y no comprende al acceso a una alimentación sana y nutritiva como un derecho.
Esto resulta ser un problema tanto para la población trabajadora como para las PyME.La economía del capital, representada por los grandes grupos económicos locales y
multinacionales, establecen un claro dominio del sistema difundido de producción y
distribución de alimentos, signado por la capacidad de formar precios ampliamente superiores
a los de los canales alternativos, de la economía popular en asociación con la economía
estatal; lo que sumado a la gran escala de operaciones que maneja le permite apropiarse de
una importante masa de riqueza generada por la sociedad.
Estructura económica post liberalización y apertura financiera.
Este problema en la dinámica de la industria alimenticia local se encuentra vinculado a la
inserción del capital extranjero todo a lo largo de la cadena de valor de los alimentos,
propiciada y profundizada por la apertura financiera desde la década de 1970, generando
altos niveles de concentración económica. Esto no es solamente producto de la escala del
capital foráneo, sino de la liberalización de la política productiva, comercial y financiera. Esto
hizo posible un proceso de “integración hacia atrás” por parte de los grandes hipermercados,
llegando a absorber a pequeños productores primarios, ejerciendo gran influencia en la
determinación de los precios desde una posición dominante, a partir de la centralización de
marcas, producción, logística, centros de acopio.
La mencionada transformación de la estructura económica que se expresa principalmente
desde los años 1970 hasta los 2000, estableció las condiciones necesarias para exacerbar el
proceso de concentración y centralización que tiene lugar en la argentina en las fases
depresivas del ciclo económico como forma de recomponer la tasa de ganancia que
acostumbra el capital en nuestro país, conjuntamente con la recomposición del desempleo y
la marginación. Al mismo tiempo, este será el impulso embrional que tomará la economía
popular (y luego de forma conjunta con la economía estatal) para la búsqueda de canales
alternativos de producción y comercialización que permitan una mejora de las condiciones de
reproducción ampliada de la vida.
Ahora bien, al proceso de formación oligopólica local se le suma el proceso de
extranjerización avalado por el período de apertura financiera. Esto permite la incorporación
de tecnologías también centralizadas que ofrecen modalidades de pago, de financiamiento,
diferenciación de productos, publicidad, absorción de pequeños y medianos capitales
atomizados que darán origen a los llamados “locales de proximidad”, entre otras; lo que
posibilita la atracción y fidelización de los clientes a través de activos especiales contra los
que los canales alternativos se encuentran impotentes, haciendo posible el diferencial de
precios que es apropiado por los grandes conglomerados de capital. En el cuadro 1, puede
observarse el conglomerado de marcas y productos que aglutinan los principales cuatro
grupos locales:
Cuadro N° 1: Marcas en poder de los principales grupos económicos del sector de
alimentos.
Grupo Empresario
Productos
Marcas propias
Molinos Río de la Plata
Aceites, yerba, pastas secas,
bizcochuelos, margarinas,
congelados, arroz, café, harinas
leudantes… Además es una de las
principales exportadoras de cereales y
oleaginosas a granel, con centros de
acopio y puertos de embarque propio*Pastas Luchetti, Matarazzo, Don
Vicente, congelados Granja del Sol,
bizcochuelos Exquisita, Aceites
Cocinero y Lira, café Arlistán, yerbas
Nobleza Gaucha y Cruz de Malta,
harinas Blancaflor, arroz Gallo, Gallo
Snacks, bebidas Minerva, pan rallado
Preferido.
Arcor S.A.
Galletitas, golosinas, dulces y
mermeladas, chocolates, enlatados,
salsas, conservas en general, aceites,
mayonesas y aderezos, helados… Es
una empresa de capital nacional que
exporta a numerosos países, de todos
los continentesGolosinas y chocolates Aguila,
Cabsha, Cofler, Topline, Mentoplus,
Bonobon, Roclets. Galletitas Bagley,
Helados Arcor, Dulces y mermeladas
La Campagnola, BC, Dulciora. Salsa
de tomate Salsati, polenta
Prestopronta. Conservas Godet,
Nereida.
Unilever
Grupo de capital angloholandés,
especializad en: sopas y calditos,
jugos, mayonesas y aderezos,
desodorantes, productos para limpieza
personal y del hogar en generalHellmans, Savora, ADES, Knorr,
Skip, Cif, Lipton, Ala, Vivere, Lux,
Suave, Pons, Comfort., Dove, Axe,
Rexona.
Nestlé Argentina S.A
Helados, café, sopas, golosinas y chocolates, bebidas, alimentos para mascotas
Frigor, Nesquik, Nescafe, Sopas Maggi; Garoto, Suflair, varios cereales para desayuno, Agua mineral Nestlé Pureza; Glaciar y Eco de los Andes y también alimentos para perros y gatos Purina.
Fuente: Contreras Juan Cruz, 2014
* Cabe destacar que desde la estatización de las AFJP, el Estado Nacional posee una participación accionaria
equivalente al 20% del total de la corporación Molinos Rio de la Plata, en el marco del Fondo de Garantía de
Sustentabilidad administrado por la ANSES. Aún así, el nivel de participación que posee el estado no permite
tomar decisiones trascendentales a los directores allí nombrados.
Consecuencias para las PyMEs
Estas transformaciones en el mercado de alimentos y la estructura económica, afectó la
actividad de las PyMEs del sector por al menos dos vías. Por un lado, para las PyMEs
productoras de alimentos y materias primas del sector agrícola, el poder de mercado de las
multinacionales se posiciona como el gran comprador. Esto implica que los pequeños y
medianos proveedores resulten precio aceptantes (a precios más bajos que los de mercado)
además del pago del derecho fijo para exponer en las estanterías y el usual pago por metro
lineal de estantería, así como la imposición de plazos de cobro. También como consecuencia
de los mencionados cambios en la estructura económica, la incorporación de costos que
incluyen márgenes de ganancia implícitos formados por la economía del capital resulta
inevitable para cualquier canal alternativo de producción y circulación de alimentos en la
provisión de ciertos insumos y materias primas de mercados altamente concentrados como
5
puede ser el Mercado de Carnes de Liniers, los precios que pagan los tamberos a La
Serenísima y Sancor y el Mercado Central para el caso de las frutas y verduras frescas.
Take the next step in selling your mobile home by visiting Mobile-Home-Buyers.com. Check their website: https://www.mobile-home-buyers.com/pennsylvania/sell-my-mobile-home-wilkes-barre-pa/
Cuadro N° 2. Grado de concentración en los mercados de alimentos
Producto
alimenticio
Empresa, razón social
Porcentaje
de
mercado
Leche fluída
Sancor y Danone66%
Leche fluída
Sancor y Danone66%
Pan lactal
Fargo y Bimbo
89%
Galletitas
Danone, Kraft Foods y Arcor
78%
Azúcar blanca
Ledesma
75%
Aceites comestibles, de soja, girasol, maíz y mezclas
Molinos Río de la Plata y Aceitera General Deheza, con varias marcas propias, también producen derivados del aceite como mayonesas y otros aderezos
80%
Yerba mate
Establecimiento Las Marías (marcas Taragüí, Unión, La Merced), Hreñuk S. A. (Rosamonte), Molinos Río de la Plata (Nobleza Gaucha) y La Cachuera (Amanda).
50%
Cerveza
Cervecería Quilmes (marcas Quilmes, Palermo, Andes, Norte y Bieckert) y Brahma.
82% (66% Quilmes, 16% Brahma)
Carne de pollo
Granja Tres Arroyos y Rasic Hnos
54%
Fuente: Contreras Juan Cruz, 2014
* Cabe destacar que desde la estatización de las AFJP, el Estado Nacional posee una participación accionaria
equivalente al 20% del total de la corporación Molinos Rio de la Plata, en el marco del Fondo de Garantía de
Sustentabilidad administrado por la ANSES. Aún así, el nivel de participación que posee el estado no permite
tomar decisiones trascendentales a los directores allí nombrados.En la división del trabajo, intercambios con diferentes cantidades de trabajo incorporado dan
forma al intercambio desigual centro-periferia. Se establecen relaciones complementarias con
la hegemonía externa que estructuran a las clases sociales condicionando los mecanismos
de intercambio y de reproducción de la periferia, funciones económicas, sociales, políticas,
ideológicas. Las relaciones sociales son funcionales al capital central dejando varios sectores
con formas de circulación y distribución alternativas con una marcada disparidad en técnica.
La organización de la producción y reproducción por parte del capital concentrado, le asegura
6
la transferencia de recursos económicos desde los subsistemas de la economía popular y la
economía estatal, al mismo tiempo que condiciona el potencial de los canales alternativos de
comercialización que ofrecen canales para una mejora en el acceso a satisfactores de
necesidades básicas, una lógica extensible a la reproducción ampliada de la vida. Por otro lado, los mencionados cambios en la estructura económica producto del modelo
neoliberal, resaltan tensiones entre los precios de las commodities del sector agroexportador
y la trasmisión de estos a los costos del resto de la economía, motivando aumentos generales
de precios por parte de aquellos sectores que buscan mantener su nivel de ingresos (teniendo
en cuenta que los alimentos son bienes salario). De este modo, queda disponible un menor
margen excedente, afectando los proyectos de inversión en un contexto de riesgo dada la
vinculación entre la volatilidad de los precios de las exportaciones y los precios locales. Ante
esta problemática, se vuelve necesario el estudio y difusión de experiencias de la economía
popular y de la economía estatal, de las políticas públicas, con el fin de articular acciones que
ofrezcan soluciones de forma organizada.
Seguridad y Soberanía alimentaria.
Desde hace varias décadas en Argentina conviven dos fenómenos claros e innegables: por
un lado, la existencia de un importante excedente en la producción de alimentos y materias
primas y, por el otro, grandes desigualdades en el acceso a los alimentos. Se estima que la
producción de alimentos del país sería suficiente para alimentar a 400 millones de personas,
sin embargo y a pesar de que en el país viven “solo” 45 millones de personas, existen
problemas de desnutrición, indigencia y dificultades para acceder a una canasta de alimentos
variada.A raíz de esta realidad se han instalado en el debate público conceptos como la Seguridad
Alimentaria y la Soberanía Alimentaria que, si bien si bien tratan temas similares, tienen sus
diferencias. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (también conocida como FAO), para que exista Seguridad Alimentaria deben
cumplirse cuatro requisitos fundamentales: 1) la disponibilidad física de los alimentos, es decir, una oferta suficiente;
2) que las personas tengan formas de conseguir esos alimentos de forma económica;
3) que estos alimentos sean suficientes, inocuos y nutritivos para que las personas puedan
conseguir la energía y nutrientes necesarios para tener una vida sana; y
4) que esta situación sea estable y continuada en el tiempo, sin que las personas sufran
incertidumbre respecto a la posibilidad de obtenerlos.En cambio, la Soberanía Alimentaria plantea otros aspectos, y si bien contiene varios puntos
planteados en la Seguridad Alimentaria, considera no sólo qué se come sino cómo y quiénes
producen esos satisfactores alimentarios, incluyendo entonces ejes como la tenencia de la
tierra, cómo se produce en ella, el uso del agua, el sistema de comercialización e incluso a
nivel más general incluye otra cosmovisión sobre la relación hombre-naturaleza. Estos son
debates que no se encuentran saldados y son temas donde se podría profundizar
ampliamente. Sin embargo, lo que es importante remarcar es que el Estado argentino ha
adherido principalmente a la concepción de Seguridad Alimentaria.Si se considera a la Seguridad Alimentaria como un derecho, entonces es el Estado en última
instancia el responsable de garantizar las condiciones para su cumplimiento, y es la
comunidad organizada colectivamente la que lucha por su reconocimiento y cumplimiento.
En este sentido, puede decirse que la Argentina cumple con cuatro de las cinco condiciones
asociadas a la seguridad alimentaria:
– Suficiencia: alimentos en cantidad suficiente para abastecer a toda la población;
– Estabilidad: las variaciones estacionales no comprometen la provisión;
– Autonomía: en tanto no depende del suministro externo; y
– Sustentabilidad: porque el tipo de explotación de los recursos posibilita su reproducción en
el futuro.
Lo que no está garantizado, como ya se dijo, es la equidad, es decir, que toda la población,
8
y sobre todo los más pobres, tengan acceso a una alimentación socialmente aceptable,
variada y suficiente para desarrollar su vida.
Es en este plano, entonces, donde se hace necesario estudiar y analizar posibles caminos
para lograr el cumplimiento de este derecho, partiendo del estado actual de las cosas y
tomando enseñanzas de experiencias anteriores.
Entiendo desde esta perspectiva que, más allá de la discusión conceptual y política sobre la
Seguridad Alimentaria, la organización de canales alternativos para la producción y
comercialización de alimentos que no estén guiados por la lógica mercantil de generación de
ganancias está estrechamente vinculada con la seguridad alimentaria y con la posibilidad de
que los sectores más vulnerables resuelvan sus necesidades en mejores condiciones que las
brindadas por la economía concentrada.
La respuesta de la economía popular y la economía estatal.
El surgimiento de canales alternativos de producción y comercialización como un fenómeno
de la periferia del capital en respuesta a una industria oligopólica de bienes de primera
necesidad, no implica que estos sean exclusivamente una forma reaccionaria de
supervivencia a las crisis del neoliberalismo. De lo que en realidad se trata el desarrollo de
estos canales alternativos es demostrar la capacidad de disputar esta lógica de la industria
alimenticia y la apropiación de riqueza, más allá de las mencionadas limitaciones que ofrece
la economía de capital a su desarrollo.
El Estado, en su doble carácter de garante de la acumulación y de la reproducción de la vida y derechos de su población, presenta contradicciones visibles en su abordaje la Seguridad Alimentaria y la Soberanía Alimentaria como hemos visto en su respectiva sección, sea por acción o por omisión; al mismo tiempo que ofrece herramientas para la consolidación de las experiencias surgidas desde la economía popular. Mientras que este abordaje no está cerca de resolver los problemas de la estructura económica del sector alimentario, iniciativas como 9 Precios Cuidados y la Red Comprar reconocen como causa central del problema de acceso a los alimentos a la cuestión estructural.
Si bien los ciclos de expansión y recesión económica, en los momentos de emergencia,
empeoramiento de la distribución del ingreso y profundización de la desigualdad, han
empujado a los actores del estado y la economía popular a contener los consumos básicos
de la población, una multiplicidad de experiencias1 de la economía popular demuestran la
capacidad de ofrecer mejores condiciones de acceso a este tipo de consumo respecto de
bienes de igual y mejor calidad que la oferta de la economía del capital. Más aún, como
muestra de lo dicho hasta aquí, cabe resaltar la persistencia de estas experiencias a través
del tiempo y su evolución a partir de la capitalización de vínculos institucionales y otras
experiencias que mejoran en su potencial. De este modo, las primeras manifestaciones de la
economía popular como las ollas populares, comedores comunitarios, ferias de trueque
surgidas en la hiperinflación 89 y la megadevaluación 2002, se fueron constituyendo en ferias
del productor al consumidor, experiencias de producción y comercialización con participación
estatal de mayor autogestión.De igual forma, economía estatal también ha mostrado un rol más activo y diversificado a
partir de las sucesivas crisis a través de medidas de transferencia de ingresos regular como
jubilaciones, pensiones, AUH y de transferencia indirecta como subsidios en general,
monotributo social, microcrédito. También, en el intento por limitar el control de los bloques
dominantes y recomponer el tejido social, la extensión y profundidad del rol del estado ha
evolucionado producto de la misma incidencia de la organización colectiva hacia respuestas
que superan la transferencia directa de recursos, involucrando el fortalecimiento del vínculo
institucional y la hibridación de recursos con la economía popular encargada de la producción
y comercialización de alimentos. La hibridación de recursos incluye transferencias monetarias, subsidios, créditos blandos,
acceso a capacitaciones, habilitaciones, matrículas y logística provistas por la economía
estatal asesoramiento y asistencia técnica que de otro modo deberían incorporar a sus
costos. Algunos programas de los ministerios nacionales, algunas áreas municipales, áreas
1 Véase el cuadro 3
10
de extensión de universidades nacionales y provinciales, áreas de organismos nacionales
descentralizados como el INTA y el INTI que han participado activamente en el surgimiento y
consolidación de los canales alternativos de comercialización. Esto, lejos de desmerecer el
valor autogestivo ni asociativo de las experiencias de la economía popular, sino más bien,
destacar el componente de economía estatal las potencia, lo que posibilita que sus conquistas
sean asumidas por el estado y se constituyan en política pública.
Cuadro N° 3: Desarrollo de características principales de los canales alternativos de
comercialización y/o producción:
Experiencia
Relación de la
comercialización
con la producción.
Relación con los
precios
Productos que
comercializan
Ejemplos
Comercializadoras
de intermediación
solidaria.
Venta con una sola intermediación. Productos de la EP y Pymes.
Cubren los costos operativos. Algunos casos superan los costos de los supermercados
Alimentos frescos Alimentos secos y conservas. Vinos Agroecológicos
Capir, El arca (Mdza) Puentes del sur.
Cooperativas de trabajo o comercialización de pequeños productores que forman parte de las cadenas convencionales.
Similar a los Consorcios de exportación, este caso serían como consorcios para la industrialización (presentación del producto) y comercialización
Similares a los
precios de
mercado, con
mejores precios
al interior de la
cadena,
favoreciendo los
pequeños
productores.
Yerba Azúcar Conservas Alimentos frescos
Coop Río Paraná (Yerba Tietrayju) Fecoagro (san Juan) Cauqueva (Jujuy) Ibatin (Tucumán)
Ferias de la agricultura familiar
Venta directa del productor de la AF al consumidor
Precios menores o similares al mercado.
Alimentos frescos. Panificados. Conservas. dulces Miel
Ferias Francas. Existen más de 144 en todo el país
Compre estatal
El estado compra al productor de la EP y facilita esos productos a sectores en extrema vulnerabilidad
Precios de mercado
Alimentos frescos.
Régimen compre estatal del Municipio de Rosario
Mercados asociativos mayoristas
Mercados organizados por los propios productores
Tienen venta minorista también.
Frutas y verduras frescas.
Cooperativa 2 de Septiembre (Pilar)
Producción y comercialización estatal
El estado municipal organiza la producción y comercialización
Precios inferiores a los de la EC.
Lácteos frescos Carne vacuna
Producción del Municipio de Tapalqué
Comercialización estatal
El estado Nacional reemplaza al supermercado, comprando a EC, pymes y cooperativas
Precios inferiores a los de la EC
Alimentos frescos, secos, Bebidas, artículos para el hogar e higiene personal
Supermerca dos del Mercado Central. Las Heras (Mdza)
Propuesta del Centro Universitario PyME de la UNDAV.
Planteada la necesidad de alcanzar la Seguridad Alimentaria, se hace evidente la
necesidad de impulsar iniciativas que den soluciones en ese sentido. Si se desea
realizar un aporte concreto, al tratarse de una problemática muy amplia, es
indispensable acotar el campo de acción.En ese sentido, y considerando que desde el Centro Universitario PyME de la
Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) se trabaja con empresas del
Municipio de Avellaneda, se cree posible y necesario construir un clúster de
alimentos. El mismo tendrá por objetivo relacionar a las PyMEs de la cadena de
alimentos del distrito, a la UNDAV, al Estado Municipal, a las organizaciones de
defensa del consumidor y a los consumidores locales, buscando soluciones en
conjunto que sean beneficiosas para todos los actores.Específicamente se buscará desacoplar los precios finales de los alimentos de los
vaivenes del mercado, mediante la coordinación de acciones que permitan
reducciones de costos logísticos, administrativos y productivos, sumado a la
generación de nuevos espacios de comercialización, desgravaciones e incentivos
fiscales y otras medidas.Por otra parte, se buscará promover acciones que permitan construir un mercado
más justo y competitivo, supervisando y combatiendo las ventajas monopólicas u
oligopólicas que existen en los eslabones producción, distribución y
comercialización de alimentos en el distrito. Para esto, será importante la
construcción de un sentido de comunidad, desde donde se sostenga y fortalezca a
las iniciativas impulsadas desde el clúster, y también otras iniciativas y políticas
públicas existentes que colaboren con el objetivo.Para que el clúster tenga el poder necesario para realizar las transformaciones en
el mercado local, será indispensable involucrar a la mayor cantidad de actores
posibles, y eso dependerá de múltiples factores. A modo enunciativo, puede
remarcarse la importancia de institucionalizar el clúster, de acercar a organismos e
instituciones de defensa del consumidor, la necesidad de que haya apoyo sostenido
tanto del Estado Municipal como de la UNDAV y otras instituciones públicas de
todos los niveles y, desde ya, será clave el rol activo de los empresarios PyME y
comerciantes locales del rubro alimentos.Como parte de la institucionalización del clúster, desde el Observatorio PyME de
UNDAV se ha redactado un Proyecto de Ordenanza donde se dan las pautas
principales para el funcionamiento de una Comisión Municipal para la Producción y
Distribución Eficiente de Alimentos, la cual estará integrada por todos los actores
antes mencionados. Desde ya que esta iniciativa deberá ser complementada por
otras que atiendan las diferentes aristas de un problema tan complejo como el de la
Seguridad Alimentaria. Sin embargo, será una experiencia que va en el camino de
buscar respuestas y soluciones al problema, y de ser exitosa podría ser replicada
en otras geografías y/o en una escala mayor.
Bibliografía:
- Aguirre, Patricia (2004): “Seguridad Alimentaria: Una visión desde la antropología alimentaria”. Fundación CLACYD
- Arnaiz, Cristian (2018): “Finanzas Solidarias para el desarrollo de Mercados Solidarios. El caso del Crédito a la Comercialización Solidaria en la Universidad Nacional de Quilmes (2009-2016)”. UNQui.
- Chateneuf, R. (1995) “Elementos de Seguridad Alimentaria”. ININ.
- Contreras, Juan Cruz (2015): “Canales Alternativos de Producción y Comercialización de alimentos. Comparación entre la economía popular y la economía del capital a partir de casos de estudio” Tesis de Maestría. UNGS.
- Recalde E, Weiss F., Romani G., Guerrier M.V., Solano H.C., (2015): “Construcción de mercados de Economía Social y Solidaria para los trabajadores asalariados: El Almacén Autogestivo de la Universidad Nacional de Quilmes”. UNQui
- Recalde E.N., Solano H.C., Gerriere M.G., (2015):“El Almacén Autogestivo de la Universidad Nacional de Quilmes. Desafíos en la gestión universitaria en la construcción de mercados de la Economía Social y Solidaria” UNQui